
Qué es el Dolor y cómo se puede medir?
El Dolor, además de ser un síntoma, es decir, una experiencia emocional, también puede ser medido por distintas herramientas con las que el personal de salud contamos para identificar por ejemplo la intensidad de ese dolor. Una de ellas es la escala EVA (escala analógica.)
Escala visual analógica del dolor (EVA)
La Escala Visual Analógica (EVA) permite medir la intensidad del dolor que describe el paciente con la máxima reproducibilidad entre los observadores. Consiste en una línea horizontal de 10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor intensidad y en el derecho la mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide con una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros.
La valoración será:
1 – Dolor leve si el paciente puntúa el dolor como menor de 3.
2 – Dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 7.
3 – Dolor severo si la valoración es igual o superior a 8.
2 – Dolor moderado si la valoración se sitúa entre 4 y 7.
3 – Dolor severo si la valoración es igual o superior a 8.
Además de realizar una oportuna valoración, el personal de salud, y en especial, enfermería, debe de realizar cuidados que permitan a las personas sentirse mejor.

El Dolor y las necesidades de cada individuo
El dolor es diferente para cada uno, y por lo tanto, lo que hagamos, debe ser pensado acorde a las necesidades de cada individuo.
Así también, es importante el ambiente, la tranquilidad que les transmitimos a los usuarios, porque como sabemos, no todos los dolores son físicos o patológicos, sino que pueden responder a nerviosismo, ansiedad, angustia, temor y otras formas de manifestaciones de sus experiencias dolorosas.
Aliviar el dolor, es una prioridad en el cuidado de enfermeria, dediquemosle el tiempo necesario.