Perfil del egresado de Enfermeria

El perfil de los egresados del curso de Enfermería Integral se basa en rescatar los valores de la enfermería y los cuidados, haciendo un énfasis especial en la valoración del usuario, su familia y entorno.

De esta manera el enfermero es capaz de identificar cuáles son las necesidades reales de esa persona, permitiéndole establecer y priorizar esas necesidades desde las más fundamentales; como el respirar, comer, abrigar e hidratarse hasta las menos fundamentales.

Plan de Cuidados

Gracias a la capacidad del enfermero para valorizar y jerarquizar las diferentes atenciones que requiere el paciente, se puede establecer un plan de cuidados basado en lo que la persona realmente necesita en ese momento y además permite establecer el déficit que hay en sus necesidades, es decir cuales cosas el paciente no puede cubrir por sí mismo y necesita del cuidado del enfermero.

cuidados de enfermeria

Beneficios para el Paciente

Los aspectos antes mencionados son los que destacan a un buen profesional en enfermería, además ese vínculo que establece con el paciente trae consigo múltiples repercusiones positivas en el enfermo y también la institución en la cual este es atendido. Al recibir una atención personalizada, humanizada, eficiente y continua, el paciente mejora su relación con el cuidador, lo cual conlleva a una concientización de la persona en la toma de decisiones en cuanto a su salud, una estadía más corta en el centro hospitalario, un incremento en la satisfacción de sus necesidades mencionadas anteriormente.

Beneficios para el Profesional

En cuanto a los beneficios para el profesional; este se encuentra con una práctica productiva y responsable, mejorando su accionar independiente a la hora de tomar decisiones que ayuden a la persona que se encuentra bajo sus cuidados,  además de fortaleciendo su sentido de pertenencia y vocación hacia la profesión.

Beneficios para la Institución

Por último tenemos los beneficios que obtiene la institución debido a que el enfermero cumpla su rol de manera profesional; la institución obtiene un fortalecimiento en su imagen institucional frente a la sociedad, la satisfacción de sus usuarios, certificación hospitalaria, una mayor reducción de costos debido a la falta de errores y menor probabilidades de demandas por mala praxis o quejas por mala atención.