En el año 1948 y a recomendación de la Asamblea General de la Salud, se empieza a gestar el Día Internacional de la Salud.
A partir del año 1950 se comienza cada 7 de Abril su conmemoración y festejo.
Dentro de los objetivos está la proclama de Salud Universal, la cual trabaja para que cada habitante del Mundo tenga su Asistencia Médica, insistiendo en lo que es la aplicación de la Asistencia Primaria en Salud y prevención.
Es así que cada año en esa fecha, se realizan Simposios, Conferencias, Talleres, Publicidades al respecto.
Este año que además fue designado como el Año Internacional de Enfermería y Partería, nos ha tocado vivir un gran pero gran desafío, la lucha contra un flagelo que hoy a costado miles de vidas, sin mirar edades, posiciones sociales o económicas.
Nuestra Escuela desde su lugar de Educador se hace presente aportando su granito de arena, haciendo lo que sabemos, educar a futuras generaciones de Enfermería, haciendo eco a los Programas preventivos propuestos por la OMS.
Tenemos en estos momentos un grupo de vanguardia que pelea codo a codo para vencer esta Pandemia, pero promovemos en todo momento con nuestros alumnos y comunidad en general no dejarlos solos.
Cuidar a estos equipos es fundamental utilizando nuestra herramienta fundamental, la educación. Y así como la OMS plantea la Prevención como mejor herramienta la aplicamos y promovemos para evitar los contagios. Y así como hormiguitas trabajamos duro para que la comunidad no enferme.
Nuestra Principal defensa es, fomentar el lavado de manos, hábitos de higiene en general, quedarse en casa de ser posible.
La clave y eslogan utilizado es:
“Si puedes no salgas de casa, así lograremos que los que tienen que salir no enfermen también.” “Cuidemos a quienes nos cuidan”
Juntos podemos.
Gracias